martes, 21 de mayo de 2013

MONTEVIDEO COLONIAL

EL COMERCIO
 

YA SE ACERCAN TAMBORILES
Y LOS NEGROS A BAILAR.

VENDO VELAS Y VELITAS
PARA ALUMBRAR LA CASITA
VENDO VELAS Y VELONES
PARA ALUMBRAR LOS BALCONES:

ESTRIBILLO
VENDO YO, VENDO YO
TODO LO QUE NECESITA
LLÁMAME, SIEMPRE VOY
POR ESTAS CALLECITAS.

VENDO PASTELES DORADOS
PARA LOS HOMBRES CASADOS
VENDO PASTELES CASEROS
PARA LOS HOMBRES SOLTEROS.
(ESTRIBILLO)

VENDO LECHITA BLANQUITA
PARA TOMAR EN TACITA
LECHE RECIÉN ORDEÑADA
PARA TOMAR DE MAÑANA.
(ESTRIBILLO)

VENDO PLUMERO Y ESCOBA
PARA QUE LIMPIE SEÑORA
PLUMERO Y PLUMERITO
PARA LIMPIAR MUEBLECITOS 
(ESTRIBILLO)

VENDO EMPANADA SABROSA
PARA LAS NIÑAS HERMOSAS
VENDO EMPANADAS MUY RICAS
PARA LAS NIÑAS BONITAS.
(ESTRIBILLO)

VENDO AGÜITA FRESQUITA
PA' REFRESCAR SU BOQUITA
VENDO ACELGA Y LECHUGA
MIRE QUE LINDA VERDURA.
(ESTRIBILLO)

VOY CAMINANDO AL RÍO
PARA LAVAR LA ROPITA
YO VOY A LAVAR LA MÍA
PARA QUE QUEDE BLANQUITA.
(ESTRIBILLO)

VOY A PASEAR A LA PLAZA
CON VESTIDO Y PEINETÓN
LA ACOMPAÑO SEÑORITA
CON MI TRAJE Y MI BASTÓN.
(ESTRIBILLO)

LAS DOCE HAN DADO Y SERENO
NOS VAMOS A DESCANSAR.



LOS AGUATEROS: VENDÍAN A DOMICILIO EL AGUA QUE TOMABAN DIRECTAMENTE DEL RÍO DE LA PLATA. PARA TRANSPORTARLA, UTILIZABAN UN GRAN TONEL MONTADO EN UN RUDIMENTARIO CARRO TIRADO POR BUEYES O CABALLOS. EL AGUA SE VENDÍA POR "CANECAS, MEDIDAS DE MADERA QUE CONTENÍAN UNOS VEINTE LITROS; ESTOS RECIPIENTES FUERON LUEGO SUSTITUIDOS POR LATAS.

EL PRIMER ALJIBE DE LA CIUDAD FUE CONSTRUIDO EN LA CASA DE LA FAMILIA BASAVILBASO QUIENES ERAN ENVIDIADOS POR SUS VECINOS YA QUE ELLOS TENÍAN AGUA FRESCA EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA, MUY POCAS CASAS TENÍAN ALJIBE PORQUE LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE ERA MUY COSTOSA .
TAMPOCO SE PODÍA BEBER EL AGUA DE LOS POZOS PORQUE ERA SALOBRE.

A PESAR QUE EL AGUATERO CARGABA LAS CISTERNAS EN LAS ORILLAS DEL RÍO, EL AGUA NO ERA CRISTALINA Y NECESITABA ESTAR EN REPOSO POR VEINTICUATRO HORAS PARA PODER SER BEBIDA. PARA PURIFICAR MÁS RÁPIDO EL AGUA SE SOLÍA PONER UN PEDAZO DE CARBÓN EN LAS TINAJAS.

LOS LECHEROS: GENERALMENTE ERAN NIÑOS O JÓVENES HIJOS DE LOS CHACAREROS DE LOS ALREDEDORES.IBAN A CABALLO Y LLEVABAN LA LECHE EN RECIPIENTES DE BARRO, DE ESTAÑO O DE OJALATA, COLOCADOS DENTRO DE BOLSAS DE CUERO, QUE COLGABAN A UNO Y OTRO LADO DE LA CABALGADURA.

LOS PASTELEROS: ERAN GENERALMENTE NEGROS O MULATOS. LLEVABAN COLGADA DEL CUELLO UNA BANDEJA DE MADERA CON SU MERCANCÍA (TORTAS, PASTELES Y OTRAS GOLOSINAS). ALGUNOS ESTACIONABAN EN LUGARES FIJOS Y APOYABAN LA BANDEJA SOBRE UN CABALLETE; OTROS SOLÍAN AMBULAR POR LAS CALLES, ANUNCIANDO SU PRESENCIA CON UN TOQUE DE SILBATO.

EL VENDEDOR DE VELAS: LLEVABA SOBRE EL HOMBRO UN PALO LARGO O CAÑA, DE CUYOS EXTREMOS COLGABAN LAS VELAS POR EL PABILO.

LAS MAZAMORRERAS: VENDÍAN LA MAZAMORRA EN PEQUEÑOS JARROS DE LATA. MIENTRAS LASMAZAMORRERAS CAMINABAN, CANTANDO SU PREGÓN, LE LECHE SE SACUDÍA. ¡PARECE QUE ESTO LE DABA A LA MAZAMORRA UN SABOR RIQUÍSIMO!

TAMBIÉN RECORRÍAN LAS CALLES LAS LAVANDERAS NEGRAS O MULATAS QUE IBAN HACIA LA PLAYA LLEVANDO LA ROPA, EL JABÓN Y LA TABLA PARA REFREGAR EN ENORMES FUENTONESSOBRE SUS CABEZAS Y EN UNA DE SUS MANOS LA PAVA PARA CALENTAR EL AGUA PARA EL MATE


EN LILIANA LOIS DISEÑOS PODRÁN BAJAR DIBUJOS HERMOSOS DE VENDEDORES CON SUS PREGONES ,LISTOS PARA IMPRIMIR Y COLOREAR .




  

3 comentarios: